Skip to product information
1 of 1

tiendita-resistencia

Jícaras Tristes

Jícaras Tristes

Regular price $10.00 USD
Regular price Sale price $10.00 USD
Sale Sold out
 More payment options

#TienditaRC Libro: “Jícaras tristes” de Alfredo Espino 

La sensibilidad lírica de Alfredo Espino

Para Alfredo Espino*, el terruño era la fuente suprema de la inspiración. Dotado de excepcionales condiciones para el verso, escribió una obra de formas y contenidos irregulares, proclive en algún caso a la canción facial, a la rima forzada cuando no a la descripción obvia del paisaje. Tal hecho se explica en razón de que toda su poesía es de adolescencia. El poeta vivió un poco más de los 28 años, muchos de los cuales pasó en Ahuachapán y Santa Ana, y otros en San Salvador donde cursó la carrera de leyes en un ambiente de bohemia, como se estilaba en aquellos tiempos.

No obstante que Espino, hijo del poeta Alfonso Espino y de la educadora Enriqueta Najarro, escribió únicamente 96 poemas, su obra constituye un importante punto de partida y análisis en la historia literaria del país. Sus poemas se reunieron en un pequeño libro al que se llamó JÍCARAS TRISTES en 1930 y el cual no se publicó hasta seis años después bajo el patrocinio de la Universidad de El Salvador. Este poemario causó tal impacto en los medios ocultos del país que, en pocos años, se convirtió en el libro preferido de diversas capas de la sociedad salvadoreña. 

###

Los 96 poemas de Jícaras Tristes se salvan del fuego crítico por la emoción desnuda del joven poeta. Su lirismo se recrea en la “indiana musa” y el amor se traslada, en sencillos madrigales, romances, letrillas y sonetos, a las cosas rurales. Nada se escapa a su ojo de acuarelista: el río, la montaña, el bosque al amanecer, los ranchos a la orilla de los caminos, los pájaros, el olor de albahaca, los labriegos enfiestados con sus cotones de manta, “el ternerito que viene, se arrodilla al borde del estanque, y al doblar las testuz, por beber agua limpia, bebe agua y bebe luz…” ese apego a la tierruca, a los elementos terrestres, está envuelto en una neblina de melancolía, el mal del siglo. Así, su obra más lograda descansa en la observación y descripción del paisaje, incorporando a éste al hombre como un elemento que se confunde con liana, bejucos, lluvias y sueños adolescentes. 

View full details

Image with text

Pair text with an image to focus on your chosen product, collection, or blog post. Add details on availability, style, or even provide a review.

  • Free Shipping

    Pair text with an image to focus on your chosen product, collection, or blog post. Add details on availability, style, or even provide a review.

  • Hassle-Free Exchanges

    Pair text with an image to focus on your chosen product, collection, or blog post. Add details on availability, style, or even provide a review.